domingo, 24 de enero de 2010

¡!La Realidad de la Belleza es Sentirla y vivirla, porque de ella solo el Recuerdo Perdurará...¡!



El sentimiento, el amor, la felicidad, la tristeza, el dolor, son temas que entrelazan una cadena de mi vida con la literatura, ya que en ella se encuentra el refugio de los sentimientos del corazón y las palabras adecuadas para darle una gota de aliento o avivar la chispa de ese órgano que permanece dentro de mi y que siente a cada momento altos y bajos de la vida.

La literatura como la belleza parten del punto de la imaginación, lo real y lo ideal, valiéndose simplemente de la palabra como instrumento para producir arte y darles un toque especial sumamente importante, al vivir la literatura y la belleza se vive una percepción constituyente para una experiencia de placer, revelación de significado o satisfacción, tanto la literatura y la belleza son ideal para ser comercializadas y poseen características ampliamente atribuidas a la literatura y belleza en una cultura particular.

La literatura en todo su resplandor habla de situaciones, y siempre se basa en la realidad. La realidad aunque no la conozcamos a simple vista sabemos que aunque no sea perceptible así como lo es la literatura lo imaginamos, tanto en la naturaleza la realidad a existido siempre y existirá en la literatura porque toda la literatura se basa en la realidad de todo, cuando la literatura menciona algo real tanto el lector como el escritor perciben el conjunto de lo importante que se desea transmitir.

sábado, 16 de enero de 2010

Julio Cortázar

Nació con el nombre de Jules Florencio Cortázar en Brucelas, Bélgica el 26 de agosto de 1914 y falleció en París, Francia el 12 de febrero de 1984.

Es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto,la prosa poética y la narración breve en general, fue creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en latinoamérica, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica pocas veces vista hasta entonces.

Poema de Julio Cortázar

ESTA TERNURA

Esta ternura y estas manos libres,
¿a quién darlas bajo el viento? Tanto arroz
para la zorra, y en medio del llamado
la ansiedad de esa puerta abierta para nadie.
Hicimos pan tan blanco
para bocas ya muertas que aceptaban
solamente una luna de colmillo, el té
frío de la vela la alba.
Tocamos instrumentos para la ciega cólera
de sombras y sombreros olvidados. Nos quedamos
con los presentes ordenados en una mesa inútil,
y fue preciso beber la sidra caliente
en la vergüenza de la medianoche.
Entonces, ¿nadie quiere esto,
nadie?